´Senderos Señalizados y Desarrollo Rural Sostenible´

señalización GR

señalización GR

«El senderismo tiene beneficios sociales, culturales y económicos», está es la rotunda conclusión que se desprende del estudio «Senderos señalizados y desarrollo rural sostenible» que ha llevado a cabo la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

Los caminos, los senderos señalizados y el senderismo propician la cohesión social y reducen el abandono del medio rural, permiten descubrir los recursos naturales y culturales de un territorio, y además, pueden contribuir a la economía de zonas que tienen dificultades en este aspecto. Continuar leyendo «´Senderos Señalizados y Desarrollo Rural Sostenible´»

¿Te apuntas a la economía verde?

economía verde. Día Mundial del Medio Ambiente

economía verde. Día Mundial del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medioambiente es un evento anual que busca ser el día más extensamente celebrado a nivel mundial, mediante una acción medioambiental positiva. Las actividades del DMMA se realizan sobre todo el 5 de Junio con la participación de personas de todos los lugares geográficos. Esta celebración se inició en 1972 y ha crecido convirtiéndose en uno de los principales vínculos a través del cual la ONU a nivel mundial estimula la conciencia sobre el medioambiente y exhorta la atención y acción política.

Cada año hay un lema y este año es la Economía verde porque ya es hora de que tomemos conciencia de lo que consumimos, de cómo nos movemos, de que no podemos esperar más y es nuestro deber conservar el medio natural que nos rodea. Continuar leyendo «¿Te apuntas a la economía verde?»

Especular con alimentos es un crimen universal

jean ziegler

jean ziegler

Hoy es 5 de junio, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE, es un buen momento para hablar del último libro de Jean Ziegler «Destrucción masiva. geopolítica del hambre» . En solo 10 minutos de reportaje Jean Ziegler deja muy claro que las personas que mueren diariamente de hambre y de sed actualmente en el planeta son asesinadas por la especulación criminal que de forma global se hace con los productos de primera necesidad. Continuar leyendo «Especular con alimentos es un crimen universal»

#YoQuieroSeguirLeyendoEcolab

http://blogs.elpais.com/eco-lab/

http://blogs.elpais.com/eco-lab/

De unos días a esta parte se ha generado un movimiento de apoyo muy interesante en torno al blog ecología de Clemente Álvarez,  Ecolab.  Saltaba el rumor en twitter que decía que iba a desaparecer este blog que se publica bajo www.elpais.com  y a partir de ese momento los colegas eco tuiteros  se pusieron manos a la obra y  alguien propuso menear el hastag ##YoQuieroSeguirLeyendoEcolab. Me ha parecido un gesto de apoyo increíble que trata de reivindicar la permanencia  de uno de los blogs de ecología más completos, rigurosos y amenos que actualmente existen en España sobre temas ambientales. Así que está claro: #YoQuieroSeguirLeyendoEcolab  y sino con «la música a otra parte».

Ensayo sobre la generación perdida

Generación perdida

Generación perdida

«Mi nombre es Benjamín Villegas y nací en un pequeño pueblo del extrarradio de Barcelona el 16 de mayo de 1982 (…). Pertenezco a la generación perdida. Cuando éramos unos críos nuestra vida giraba alrededor de las canicas, los trompos, el ¿Quién es quién?, los Bollicaos (…). Nos pasábamos el día viendo a Espinete, Lassie, El equipo A, a MacGyver y un montón de programas y pelis que nos hicieron crecer confiando en que no importaba lo feas que se pusieran las cosas. Al final todo saldría bien. Tendríamos nuestro final feliz (…). Somos la única generación que tiene que lidiar con tres crisis: la de los 30, la económica y la crisis de valores. Nos inculcaron que engañar, robar y mentir no nos traería nada bueno. Y una mierda». Continuar leyendo «Ensayo sobre la generación perdida»

Carne cruda, la radio más fresca

carne cruda

carne cruda

Quiero destacar el blog del programa Carne Cruda de Radio 3, una carnicería radiofónica en la que se hace picadillo de la realidad social, como ellos dicen «le sacamos los higadillos a la cultura y abrimos en canal a los personajes más ‘rarunos’ para servírtelos frescos, sangrantes y con las tripas fuera.» Entrevistas y buena música son los ingredientes con los que cocinan la carne en este especial programa.

Continuar leyendo «Carne cruda, la radio más fresca»