Paremos la deforestación en Brasil

jaguar

jaguar
La Amazonia es el bosque primario más grande que queda en el planeta y alberga más biodiversidad que cualquier otro sitio de la Tierra. Sin embargo, este maravilloso bosque tropical se encuentra atrapado entre dos fuerzas destructivas: la deforestación y el cambio climático. Greenpeace trabaja para acabar con la deforestación en la Amazonia en el 2015 y de forma global para 2020. Continuar leyendo «Paremos la deforestación en Brasil»

Pueblos sumergidos

Contemplar la imagen de una torre que despunta en un embalse o recorrer en época de sequía las calles de una aldea en la que antes había vida y ahora sólo agua son actividades que podemos realizar en aquellos pueblos que quedaron sumergidos por las aguas al realizarse un embalse. Las sensaciones que nos trasmiten estos pueblos son tristes, de añoranza, de abandono, pero a la vez atractivas por las secuelas que el preciado líquido ha dejado en paredes, maderos, balcones, templos… Continuar leyendo «Pueblos sumergidos»

Por qué las mujeres defienden el medio ambiente

sos tierra

sos tierra

 

Hoy 8 de marzo, Día de la Mujer, de la Mujer Trabajadora, en definitiva de la Mujer, quiero aprovechar para destacar un artículo que habla del papel de las féminas en favor del medio natural, del medio ambiente que nos rodea. El artículo apareció hace un par de años en la revista Mujer HOY, pero está totalmente vigente.

Tres de las principales investigaciones en torno a los primates las han realizado tres mujeres: Dian Fossey, Birute Galdikas y Jane Goodall. A Wangari Maathai, la conciencia ecológica de África, le otorgaron el Premio Nobel de la Paz por su proyecto Cinturón Verde: ayudada por miles de mujeres, consiguió plantar 30 millones de árboles en su país natal, Kenia. Continuar leyendo «Por qué las mujeres defienden el medio ambiente»

Eco Twitter

La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) lanza una propuesta muy interesante, unir twitter y medio ambiente de la manera más eficaz posible. La propuesta la siguiente:  que todos aquellos que trabajamos o estamos interesados por los temas ambientales nos pongamos de acuerdo a la hora de tuitear eventos o temas.  Así han fijado una serie de fechas, cada una con su hastag (#) correspondiente, para hablar de temas ambientales concretos.

De esta manera, aseguran los miembros de ACA «será más fácil lograr una masa crítica suficiente hablando el mismo día sobre, por ejemplo, #custodiaterritorio o #renovables podríamos conseguir llegar a tema del momento en España, y aumentar exponencialmente la visibilidad del mensaje ambiental»

El día que decidamos hablar sobre un tema concreto podemos contribuir de múltiples formas: publicando artículos en las webs o blogs de cada uno y luego enlazarlo a Twitter,  Twittear 2 ó 3 veces sobre el tema especialmente entre las 9 y 13 de la mañana con los “hashtags” correspondientes, pedir algún RT, etc… las fechas que deben interesarnos como tuiteros preocupados por el medio ambiente son

Continuar leyendo «Eco Twitter»

La gran belleza de lo pequeño

Mariquita

Mariquita

Belleza minúscula, con estas dos palabras se puede definir este bonito proyecto audiovisual «Minuscule, la vida privada de los insectos» . Se trata de una colección de cortos animados de origen francés, dirigidos por Thomas Szabo.  después de visionarlos, tanto niños como adultos cambian la forma en que ven a estos pequeños seres. Con fondos de imagen real en movimiento y una buenísima y muy divertida animación, Minuscule es una buena herramienta de educación ambiental que nos ayudará

Continuar leyendo «La gran belleza de lo pequeño»