La lucha del pueblo dongria kondh

El espectacular y exhuberante paisaje del este de la India, un grupo de indígenas de la tribu dongria kondh, una montaña a la que veneran como un Dios y una multinacional con sede en Londres cuyo objetivo es la extracción de aluminio. Todos estos elementos son el telón de fondo del escalofriante documental de la ong Survival, que lleva por título «La mina, historia de una montaña sagrada». No es ficción, es la más pura y cruda realidad. la lucha del pueblo dongria kondh. Si quieres conocer más sobre el trabajo de Survival, visita su site http://www.survival.es

Las posibilidades de Internet

Malviviendo Capítulo piloto from malviviendo on Vimeo.

A estas alturas nadie tendrá ya dudas de las infinitas posibilidades que ofrece internet. Hace poco he descubierto las peripecias audiovisuales en la red de la banda de Malviviendo, una serie que se emite gracias a Internet, y que de otra forma tendría difícil salida, ya que las productoras no apuestan por este tipo de productos audiovisuales. Aquí va un capítulo, pero podéis ver el resto en http://malviviendo.com ¡qué lo disfrutéies!

Lo mejor en música étnica

instrumento ballalake

Este post está especialmente dedicado a  tod@s los amantes de la música étnica. Los mejores cantantes, músicos y compositores de Senegal, Marruecos, Cabo Verde, Costa de Marfil, Sahara, Bulgaria, Irán…la lista es interminable. Y de listas va la cosa porque en esta web «World Music Charts Europe» se recogen en una lista los temas más delicados, más exquisitos, seleccionados por los profesionales de radio especializados en músicas del mundo. Ahora mismo los primeros de la lista Toumani Diabaté y Ali Farka Touré ¡ahí es nada!  ¡además puedes escuchar cada uno de los temas y si te gusta comprarlo!!!!!!!

Una sonrisa, por favor

sonrisa

«La ciencia, finalmente, ha demostrado la estrecha relación entre nuestras emociones y la salud. La ira favorece la aparición de infartos; un abrazo potencia nuestro sistema inmune. La última revolución médica no tiene que ver con un nuevo fármaco, sino con el cuidado de nuestros afectos positivos».  Con estas palabras tan rotundas, tajantes y esperanzadoras comienza un artículo aparecido en el último número de la revista XL Semanal (del 4 al 10 de abril de 2010). Bajo el título de  «Emociones que curan», el artículo nos hace reflexionar sobre lo esencial que es tener una actitud postiva frente a la vida.  Os invito a leer el resto del artículo, es muy, muy interesante.

Ecología en la vida cotidiana

blog ecolab

Eco Lab es un blog ambiental de El País, muy bien nutrido por Clemente Álvarez, que trata de ver más de cerca todo aquello que nos rodea. En este particular laboratorio se buscan respuestas a las cuestiones más enrevesadas que nos asaltan de forma cotidiana. Desde el ahorro de energía, pasando en qué modo de transporte es más ecológico, las bolsas de plástico que nos invaden o los difíciles y sofisticados envases de bricks. En este blog, Clemente nos acerca a temas de la vida cotidiana, en los que quizás por las prisas no reparamos, pero que con un simple gesto y una pequeña reflexión, haremos de mundo uno más habitable y sostenible.

50 años de…

50 años de… – Una periodista de a pie

No cabe duda de que los medios de comunicación, y en especial la televisión, llegaron a nuestras vidas para quedarse. En el último programa de RTVE «50  años de …» emitido el pasado 18 de marzo, se hacía un repaso a momentos históricos que han tenido como medio de difusión a la pequeña pantalla.
Según el director Joaquim Oristrell, autor del episodio ‘Una periodista de a pie’, «ha sido tan apasionante como laborioso meter la nariz en los archivos de TVE para realizar el documental». En este programa se repasan 50 años de la historia del mundo a través de la mirada de una mujer conectada a los medios de comunicación. Es una auténtica catarata de rostros, voces, noticias y música que, sin duda, han marcado nuestras vidas y han quedado para siempre fijados en nuestras retinas.

Recuerdo a Félix Rodriguez de la Fuente

programa "El hombre y la tierra"

La televisión, a veces, nos da gratas sorpresas, sobre todo La 2 de RTVE.  El pasado 11 de marzo un reportaje sobre la figura de Félix Rodríguez de la Fuente, incluido dentro del programa Espacios Naturales, nos recordaba la figura de este gran naturalista y comunicador español, al cumplirse los 30 años  de su trágica muerte.

La sintonía del programa «El hombre y la tierra» era y es inconfundible, de una fuerza y permanencia como muy pocas (sintonía de Antón García Abril), también permanecen en la memoria de muchos imágenes como la de Félix cogiendo a una enorme anaconda o el águila  cazando un ciervo, imágenes del comportamiento animal hasta entonces nunca vistas. fe, pasión, voluntad, cultura y un tremendo amor la naturaleza.

Ver 1ª parte del programa.

Ver 2ª parte del programa.