«Marea blanca», de Isabel Coixet

prestige_coixet

El 13 de noviembre de 2002 el barco ‘Prestige’ se encontraba transitando, con 77 000 toneladas de fueloil a 28 millas (52 km) de Finisterre, cuando se vio inmerso en un temporal y sufrió una vía de agua. El 19 de noviembre, tras intentar alejarlo de la costa, se partió en dos a las 8 de la mañana, hundiéndose a una profundidad de 3.850 m. El petrolero, que estaba en ese momento a unos 250 km de la costa española, provocó las primeras manchas negras en la costa.

La parte afectada de la costa no sólo tenía gran importancia ecológica (como es el caso de las Rías Bajas), sino también una notable industria pesquera. El 2 de enero de 2003, las manchas de combustible estaban a 50 km de la costa. Posteriormente, alcanzaron las costas gallegas, originando un desastre ecológico de grandes proporciones. Continuar leyendo ««Marea blanca», de Isabel Coixet»

Las gemas de abismo, por Simón Elías y Anna Huix

las gemas de abismoEl pasado 2 de diciembre El País Semanal publicó un excelente artículo del reconocido guía de montaña y amigo Simón Elías. El artículo que lleva por título «Las gemas del abismo», está ilustrado de manera artística y sincera con las fotografías de Anna Huix. En el reportaje se habla de valles, de escarpadas paredes y de las montañas más altas del Planeta, pero en esta ocasión no para destacar la hazaña de algún intrépido montañero, sino para mostrar el lado más humano y duro de la montaña. Continuar leyendo «Las gemas de abismo, por Simón Elías y Anna Huix»

Proyecto seta sostenible

parque micológico de Ultzama Reconozco que en cuestión de setas, disfruto más comiéndolas que buscándolas…además de que siempre hay demasiada gente en los lugares donde se supone que están los preciados hongos, me gusta más pasear y hacer senderismo disfrutando del paisaje y no mirando constantemente al suelo. Lo cierto es que como no encuentro nada valioso que echar a la cesta, dejo este menester a los profesionales. Pero al margen de mis experiencias personales con las setas lo que si me da mucha rabia es que su recolección no se haga con respeto y sensibilidad por el entorno natural. Continuar leyendo «Proyecto seta sostenible»

Vive la ‘Monterapia’

libro Monterapia  Hace unos días en uno de los interesantes boletines electrónicos de la librería Desnivel me llamó la atención el anuncio de un libro con un nombre muy sugerente ‘Monterapia’. La nueva publicación es de Juanjo Garbizu y se está presentando estos días por diversas librerías especializadas. Un libro que estoy deseando leer porque como dice su autor «Cuesta arriba se piensa mejor». Continuar leyendo «Vive la ‘Monterapia’»

Tinariwen, el blues del desierto

TinariwenHay músicas que nos transportan a otros lugares…lugares lejanos, llenos de magia. Hay melodías que nos hacen sentir el pulso de un espacio natural concreto y ese es el caso de Tinariwen y su denominado ‘blues del desierto’.  Ya hace unos años que los descubrí en un viaje a Marruecos y reconozco que cada vez que los escucho, siento y encuentro nuevas sensaciones, experiencias del desierto con una comunidad Tuareg. Continuar leyendo «Tinariwen, el blues del desierto»