Entre los restaurantes originales que encontramos en el mundo, tenemos uno llamado Habana Outpost, un restaurante que apuesta por la ecología siendo el primer restaurante solar con sabor mexicano. Dentro del restaurante existen mesas hechas con botellas recicladas, utensilios biodegradables y paneles solares para cocinar, todo esta implementado para ayudar al medio ambiente de New York. Continuar leyendo «De resturante, pero ecológico»
Los hoteles más ecológicos del mundo
Cada vez existe una mayor sensibilización ambiental por parte de los gestores de alojamientos en todo el mundo, además de que los hoteles verdes son una apuesta de ahorro de energía, agua y residuos supone una reducción importante de sus gastos.Algunas webs muestran la oferta de los emjores y más ecológicos hoteles del mundo. Una opción para viajar y alojarnos sin renunciar a nuestros prinicipios de respeto y cuidado del Planeta.
La ruta más peligrosa del mundo
Hace poco me sorprendió la noticia sobre el Camino del Rey, en Málaga. Resulta que cerca de la localidad de Álora se encuentra «la ruta más peligrosa del mundo», un lugar al que se acercan muchos intrépidos ruteros que ponen a prueba sus nervios de acero, su fuerza física y, en algunos casos, su inconsciencia. El Camino del Rey se sitúa en el desfiladero de los Gaitanes, un paso peatonal de 3 kilómetros y ruta bien conocida y famosa entre escaladores, llegándose a crear una leyenda negra tras haber perdido la vida excursionistas tratando de cruzarlo. Continuar leyendo «La ruta más peligrosa del mundo»
Trip drop, una original web
En esta ocasión voy a destacar una web que me ha llamado la atención. He escuchado hoy un reportaje en Radio Nacional y me ha encantado la propuesta. Trip-drop es el puente que busca conectar al viajero con una experiencia distinta de viaje: tener la oportunidad de vivir el lugar desde el contacto con su gente. Para ello publicamos las NECESIDADES y DIRECCIONES de lugares como colegios, orfanatos y ONG en todo el mundo.
Moda para el desarrollo
«Moda para el desarrollo» es un proyecto que aunque no tiene mucho de medioambiental sí que lo tiene de solidario y original y eso también me gusta. En 1996 la Unesco impulsó el proyecto «Moda para el Desarrollo». Su objetivo, luchar contra la exclusión social favoreciendo el desarrollo económico de las regiones más desfavorecidas. Con este proyecto actualmente da trabajo a 35.000 personas.
Eguzkilore, la flor protectora
En las puertas de las casas de pueblos navarros y vascos encontramos una flor seca colgada ¿qué es? no es una mera decoración, es mucho más, forma parte de la etnografía y creencia popular. Se trata de la Eguzkilore, la flor del cardo silvestre (Carlina acaulis), una planta es perenne de tallo rígido y reducido de hasta unos 20 cm. de altura. Crece casi pegada al suelo y brota en forma de roseta de hojas recortadas y espinosas. La cabeza floral se encuentra en el centro de la roseta. Tiene la característica de que no se marchita, manteniendo siempre su belleza y frescura. Crece en laderas soleadas, barbechos y praderas pedregosas de montaña. Continuar leyendo «Eguzkilore, la flor protectora»
Llamada de atención sobre los arroyos europeos
Un equipo internacional de investigadores ha llamado la atención sobre el estado ecológico de cien arroyos de Europa, sobre todo sobre su excesivo contenido de nutrientes. Los ecosistemas acuáticos de todo el planeta sufren la presión que supone una excesiva concentración de nutrientes, que provoca cambios importantes en la biodiversidad acuática y en los procesos biogeoquímicos. En el estudio, publicado en Science, se realizó una evaluación cuantitativa sistemática fijándose en los procesos de descomposición de la hojarasca y se descubrió una limitación de nutrientes importante en los sistemas no afectados.
Continuar leyendo «Llamada de atención sobre los arroyos europeos»