De la localidad de Sorzano (La Rioja) parte un sendero que, entre hayas y robles, nos lleva a las ruinas de la ermita de la Hermedaña, en la Sierra de Moncalvillo. Cercana a la ciudad de Logroño se encuentra una sierra tan bella como desconocida, la Sierra de Moncalvillo, situada entre los ríos Iregua y Najerilla. En el entorno de este espacio natural repleto de diversidad de especies forestales están los pueblos de Sorzano, Sojuela, Medrano, Hornos de Moncalvillo, Daroca y Sotés, entre otros.
Ilustre paseo
La visita al Solar de Valdeosera ofrece una interesante excursión en pleno Camero Viejo
Valdeosera, sin duda un nombre sugerente. La denominación de esta aldea, que se encuentra en el término municipal de San Román de Cameros, viene de Val de Osera o Valle de los Osos y está motivado, según cuentan las crónicas, por la abundancia de osos que siglos atrás hubo en la zona. El Solar o villa de Valdeosera se encuentra a 1.200 metros de altitud, en pleno Camero Viejo, en el valle del Leza e incluido en los territorios declarados Reserva de la Biosfera. En este lugar, hoy despoblado, encontramos un antiguo núcleo poblacional donde llama especialmente la atención la Casa Solar con su enorme blasón de alabastro. Continuar leyendo «Ilustre paseo»
Un paseo por la biodiversidad
En poco más de 200 hectáreas de terreno contamos con un entramado de 11 kilómetros de senderos que trasladan al caminante por la diversidad de bosques existentes en La Rioja. Hayedos, robledales, encinares, bosquetes de pino silvestre y hasta un pequeño conjunto de castaños están presentes en la finca de Ribavellosa. Para acceder a este reducto de biodiversidad vegetal deberemos tomar la Nacional-111 en dirección hacia Soria y una vez que rebasemos la localidad de Torrecilla en Cameros, a mano izquierda, poco antes de la bajada a la Virgen de Tómalos, veremos un cartel que nos indica la carretera para acceder a la finca que se encuentra a unos 6 kilómetros. La finca de Ribavellosa es un pequeño microcosmos natural y su diversidad forestal está condicionada, sobre todo, por su situación.
Embalse de las cañas, refugio para las aves
Este humedal navarro, muy cercano a La Rioja, es un lugar ideal para la observación de aves
Muchas veces tenemos cerca de nuestras ciudades y lugares de residencia pequeños espacios naturales que pasan desapercibidos y solemos tener tendencia a desplazarnos a lo largo de bastantes kilómetros para buscar un rincón tranquilo y acercarnos a la naturaleza. Pues bien, a sólo unos cientos de metros de Logroño, aunque perteneciente a la Comunidad Foral de Navarra, se encuentra el embalse de Las Cañas, un lugar que resulta perfecto para el avistamiento de aves y donde poder disfrutar de un agradable paseo. Continuar leyendo «Embalse de las cañas, refugio para las aves»
Regreso al medievo
A sólo 95 kilómetros de Logroño, la villa de Olite ofrece al visitante un recorrido por la Navarra medieval
Fortalezas, villas amuralladas, torreones almenados o casonas de linaje son elementos arquitectónicos que nos trasladan a tiempos pasados, a una época habitada por reyes, nobles a caballo, juglares o cortesanas vestidas con suntuosos ropajes. Hay lugares en los que resulta más sencillo sentir esa sensación de flashback. Un espacio que al visitarlo produce ese curioso salto en el tiempo es la villa de Olite, situada en la comarca conocida como zona media de Navarra, a poco más de 90 kilómetros de la capital riojana.
El viajero llega a Olite atravesando la extensa llanura que riega el río Cidacos hasta llegar a la villa medieval. A medida que uno se aproxima al núcleo urbano comienza a marcarse en el horizonte la silueta caprichosa del castillo-palacio, uno de los edificios más emblemáticos de la vecina Navarra. Sin perder de vista el conjunto arquitectónico, nos dirigimos al centro de la localidad para aparcar y pasear sin prisas, y ya a pie, por su elegante trama urbana, en la que destacan numerosas casas blasonadas.
Pequeños ruteros
El senderismo es una alternativa perfecta de ocio y muy educativa para que los niños hagan deporte, conozcan su entorno y se sensibilicen en el respeto a la naturaleza
[Artículo publicado en Diario La Rioja 16-08-2007]
Senderos fluviales, trazados históricos, antiguas vías de tren, caminos agrícolas, sendas vecinales las posibilidades para la práctica del senderismo en La Rioja son casi infinitas. Con la llegada del verano y las vacaciones apetece realizar actividades al aire libre en las que también podamos llevar a los niños. Gracias a esta afición, los peques tienen la posibilidad de aprender sobre las cosas que le rodean en el campo, tomar el aire y además realizar ejercicio lejos de la televisión y las videoconsolas.
De Numancia al Ebro
Del Puerto de Piqueras a San Andrés discurre durante 6 kilómetros una bella etapa de la calzada romana del río Iregua
Hay indicios históricos sobre la existencia en época romana de una ruta entre la población de Varea (Vareia) -puerto fluvial en aquella época- y Numancia (Soria), cuyo trazado estaría motivado, en sus orígenes por intereses militares de dominación del territorio conquistado y, por motivos económicos al facilitar las relaciones comerciales entre los pueblos del Imperio, como paso de la abrupta sierra al fértil valle del Ebro. El Gobierno de La Rioja aprovechó hace unos años este camino o idea de trazado, ya que apenas quedan restos originales, para realizar un sendero de más de 50 kilómetros denominado ‘vía romana del Iregua’, y que va del Puerto de Piqueras a Viguera, o en sentido inverso ya que las señalizaciones han sido colocadas para guiar al senderista en ambas direcciones.